BLOG DENTAL INTERNACIONAL | TENERIFE

Dolor de dientes por nervios: Diferencias entre sensibilidad y otros tipos de dolor dental relacionado con el estrés

Artículo escrito por el Dr. Nelson Gordillo Cortés

El dolor de dientes por nervios, cuando se refiere al estrés o la ansiedad, es una forma de dolor que puede ser confundido con problemas dentales físicos, pero tiene su origen en lo psicológico. Este tipo de dolor se diferencia de la sensibilidad dental habitual, ya que no está directamente relacionado con estímulos externos como alimentos fríos o calientes. De hecho, el estrés puede afectar a tus dientes de muchas maneras, provocando a la larga algunos problemas dentales. Aunque a veces puede llegar a confundirse, las diferencias entre ambos son bastante perceptibles y hoy quiero contarte cómo puedes diferenciarlas de forma sencilla.

Dolor de dientes por nervios VS sensibilidad dental

Dolor por nervios o estrés:

  • Causas: Estrés emocional, ansiedad, o tensión que lleva a apretar o rechinar los dientes involuntariamente (Afección conocida como bruxismo).
  • Síntomas: Dolor que puede ser constante o aparecer en episodios, frecuentemente no localizado solo en un diente sino que puede sentirse en varios o en toda la mandíbula.

Sensibilidad Dental:

  • Causas: Esmalte dental desgastado, exposición de la dentina, o recesión de las encías.
  • Síntomas: Respuesta aguda y breve al contacto con estímulos fríos, calientes o ácidos.

Síntomas del dolor de dientes por nervios

Los síntomas asociados al dolor de dientes por nervios pueden variar en intensidad y duración. Reconocer estas manifestaciones es esencial para identificar la relación entre el estrés y las molestias dentales. A continuación se detallan los síntomas más comunes que pueden indicar esta problemática.

Dolor agudo y sensibilidad a la temperatura

Una de las manifestaciones más evidentes es el dolor dental agudo, que puede presentarse de forma repentina y ser persistente. Este tipo de dolor suele desencadenarse por estímulos externos, como el frío o el calor.

  • La exposición a alimentos o bebidas frías puede provocar un dolor punzante en los dientes.
  • Del mismo modo, la ingesta de alimentos calientes puede intensificar la incomodidad, dejando una sensación de ardor en la dentadura.

    Esta sensibilidad se debe a la exposición de las capas internas del diente, que pueden quedar al descubierto por factores como el bruxismo o la erosión del esmalte. La reacción exagerada ante temperaturas extremas es un indicativo claro de que existe una alteración en la salud bucodental.

Irradiación del dolor hacia el cuello y la cabeza

Otro síntoma común es la irradiación del dolor. Esta manifestación no se limita únicamente a la zona de los dientes, sino que puede extenderse hacia el cuello y la cabeza. El dolor puede sentirse como una presión o un malestar que afecta diferentes áreas de la cara.

  • Esto puede ser especialmente notable al realizar movimientos de la mandíbula, como al masticar.
  • El dolor puede presentarse como una sensación de tensión en la cabeza, que es común entre quienes sufren de bruxismo o tensión en la mandíbula debido al estrés.

La conexión entre el estrés y el dolor irradiado sugiere una respuesta del sistema nervioso, donde los nervios relacionados con la mandíbula pueden desencadenar molestias en zonas adyacentes.

Sangrado e inflamación de encías

Las encías pueden verse afectadas en esta situación. La inflamación y sangrado de las encías son síntomas que pueden surgir a raíz del estrés. Cuando el sistema inmunológico se ve debilitado, las encías se vuelven más susceptibles a infecciones, lo que puede derivar en condiciones más serias como la gingivitis.

  • La inflamación puede manifestarse como enrojecimiento, sensibilidad al tacto y, en algunos casos, sangrado al cepillarse los dientes o al usar hilo dental.
  • La falta de atención adecuada a los cuidados bucales, debido a la ansiedad, puede intensificar estos problemas.

La aparición de estos síntomas no deben ser ignorados, ya que pueden ser un indicativo de que el estrés está afectando la salud dental de una persona. Mantener una observación constante sobre estos signos es crucial para la salud bucodental en general.

dolor de dientes por nervios

Tratamiento para el dolor de dientes por nervios

Existen diversas estrategias para aliviar el dolor dental asociado con el estrés. Estas alternativas no sólo buscan reducir el malestar físico en la zona afectada, sino que también abordan los factores emocionales que lo agravan.Podemos optar también por una protección mecánica. El uso de férulas de descarga nocturnas puede prevenir daños por rechinamiento de nuestros dientes.

Férulas de descarga: cuándo y cómo usarlas

Las férulas de descarga son dispositivos hechos a medida que se colocan sobre los dientes para prevenir el desgaste y aliviar la presión ejercida por el bruxismo. Estas férulas son especialmente útiles para quienes rechinan los dientes durante el sueño o en momentos de estrés. Su uso puede facilitar la relajación de los músculos de la mandíbula, contribuyendo a la reducción del dolor.

Se recomienda acudir a un dentista para que evalúe la situación dental y tome las medidas adecuadas para realizar una férula adaptada a la boca del paciente. Generalmente, estas férulas se utilizan durante la noche, aunque en algunos casos también pueden ser efectivas durante el día.

Medicación: ¿qué tomar para el dolor de dientes por nervios?

El tratamiento farmacológico puede ser una alternativa efectiva para aliviar el dolor dental asociado al estrés. Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno y el paracetamol, son utilizados para mitigar el malestar. Estos medicamentos ayudan a disminuir la inflamación y el dolor dental.

En situaciones donde el dolor sea más intenso, se puede recurrir a fármacos prescritos por un médico, que pueden incluir antiinflamatorios más potentes o relajantes musculares. Sin embargo, siempre es esencial seguir las indicaciones del profesional de la salud.

Terapia cognitivo-conductual para el manejo del estrés

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un enfoque psicológico que ha demostrado ser efectivo en el manejo del estrés y la ansiedad causado por nervios, factores que influyen en el dolor dental. Esta terapia se centra en identificar y modificar patrones de pensamiento negativos que pueden contribuir a la tensión y el dolor.

La TCC ayuda a los pacientes a desarrollar habilidades para gestionar el estrés, lo que puede se traduce en una mejora significativa del bienestar general y en la reducción del dolor dental. Al aprender a manejar mejor las emociones y el estrés, se puede minimizar el impacto sobre la salud bucal.

Tratamiento para la sensibilidad dental

Aplicaciones de flúor o la utilización de pastas dentales desensibilizantes pueden ayudar a reducir las sensaciones dolorosas. En casos donde la sensibilidad es causada por daños más severos, como caries extensas o fracturas, las intervenciones como empastes, inlays, onlays, o coronas pueden ser necesarias. Estas no solo restauran la integridad del diente, sino que también protegen la dentina expuesta y reducen la sensibilidad.
Por supuesto recomendamos evitar alimentos y bebidas ácidos, que pueden agravar la sensibilidad dental. Además, usar cepillos de dientes de cerdas suaves y técnicas de cepillado adecuadas ayuda a evitar el desgaste adicional del esmalte y la irritación de las encías, reduciendo el riesgo de sensibilidad. 

Preguntas frecuentes sobre el dolor de dientes por nervios

¿El dolor dental relacionado con nervios es común?

El dolor dental derivado del estrés y la ansiedad es más habitual de lo que se podría pensar. Muchas personas experimentan esta molestia en momentos de tensión emocional prolongada. El bruxismo, que a menudo ocurre de manera involuntaria, es una de las principales causas de este tipo de dolor. La presión acumulada en los dientes puede llevar a un desgaste dental y a dolores que impactan la calidad de vida. Por lo tanto, es esencial ser consciente de cómo las emociones afectan la salud bucal.

¿Cómo diferenciar el dolor por estrés de otras causas dentales?

Identificar la fuente del dolor dental puede ser complicado. Sin embargo, hay características que pueden ayudar a distinguir el dolor relacionado con el estrés de otras condiciones dentales. A continuación, se presentan algunos puntos clave:

  • Patrón del dolor: El dolor por nervios tiende a ser presentado como un malestar constante o intermitente, mientras que las caries suelen causar dolor agudo cuando se muerde o se expone a temperaturas extremas.
  • Ubicación del dolor: El dolor asociado al estrés puede irradiar hacia el cuello, la cabeza o las encías, mientras que el dolor localizado en un diente específico puede ser más indicativo de una caries o un problema dental específico.
  • Factores desencadenantes: Situaciones de alta tensión, como exámenes o problemas laborales, pueden agravar el dolor por nervios. Si el dolor aumenta coincidiendo con momentos de ansiedad, es un signo de que podría estar relacionado con cuestiones emocionales.
  • Higiene dental: Si se ha mantenido una buena higiene dental y el dolor surge repentinamente sin signos visibles de caries, podría ser un indicativo de que el origen es emocional.

Prevención y conclusiones

El dolor de dientes por nervios suele darse en épocas donde la persona sufre estrés o ansiedad y sus efectos provocan dolor de dientes, dolor de mandíbula e incluso sensibilidad. Aunque las diferencias entre el dolor que sentimos por nervios o estrés y el dolor que provoca la sensibilidad dental son palpables a menudo pueden llegar a confundirse entre los pacientes. La mejor prevención es la que siempre recomendamos: Cepillado correcto y habitual de nuestros dientes y revisiones periódicas con nuestros dentistas en Tenerife. Si sufres sensibilidad dental evita bebidas o alimentos demasiado fríos o calientes, usa cepillo de dientes de cerdas suaves, usa flúor especial para reducir la sensibilidad y ponte en mano de un equipo médico especialista en salud bucodental.

Dr Nelson Gordillo Cortés

Odontólogo en Dental Internacional. Especialista en cirugía oral, prótesis dentales e implantología, con amplia experiencia en resolución de casos complejos en implantes dentales con poco hueso.

Scroll al inicio