BLOG DENTAL INTERNACIONAL | TENERIFE

Las radiografías dentales en el embarazo son seguras

Artículo escrito por el Dr. Nelson Gordillo Cortés

La salud dental es una parte esencial del bienestar general y, durante el embarazo, mantener una buena salud bucal se vuelve todavía más importante. Una de las preocupaciones más comunes entre las mujeres embarazadas es si las radiografías dentales son seguras durante este periodo. La respuesta, respaldada por especialistas y estudios científicos, es que sí, las radiografías dentales en el embarazo son seguras cuando se toman las precauciones adecuadas. Como nos recuerda el colegio de dentistas de Santa Cruz de Tenerife, la exposición durante una radiografía dental es muy baja ya que apenas dura 2 segundos, por lo que es importante desmentir la falsa creencia de que las radiografías dentales son nocivas para embarazadas.

Importancia de la salud dental durante el embarazo

Durante el embarazo, los cambios hormonales pueden aumentar el riesgo de problemas dentales como la gingivitis y las caries. Estos desequilibrios hormonales pueden facilitar la acumulación de placa bacteriana, lo que incrementa la posibilidad de desarrollar enfermedades periodontales. Una salud bucal deficiente no solo afecta a la madre, sino que también puede influir en la salud del bebé, ya que se ha relacionado con partos prematuros y bajo peso al nacer. Además de la gingivitis, las embarazadas pueden enfrentar otros problemas dentales, como la erosión del esmalte dental debido a las náuseas y los vómitos frecuentes. Por esta razón, los exámenes dentales y las radiografías, cuando son necesarias, no deben ser pospuestos. Amplia más información sobre salud dental y embarazo y qué riesgos tiene asociados.

Radiografías dentales: ¿qué son y por qué son necesarias?

Las radiografías dentales son herramientas diagnósticas que permiten a los dentistas observar problemas que no son visibles a simple vista, como caries entre los dientes, quistes, abscesos y pérdida ósea. Durante el embarazo, es esencial identificar y tratar cualquier problema dental para evitar complicaciones mayores y seguir cuidando de tu boca durante todo el periodo. En nuestra clínica dental diagnosticamos con precisión problemas bucodentales gracias a la tecnología avanzada y al uso del 3D.

Radiografías dentales en el embarazo: Seguridad y mitos


Las radiografías dentales han sido objeto de debate en relación con su seguridad durante el embarazo. Existen numerosas creencias erróneas que generan preocupación, a pesar de que la evidencia científica respalda su uso controlado en esta etapa. Sin embargo, es importante aclarar que este procedimiento debe realizarse únicamente cuando sea estrictamente necesario y siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud dental. Aunque las radiografías modernas utilizan dosis muy bajas de radiación, existe riesgo si no se toman las precauciones adecuadas, especialmente en los primeros meses de gestación. No obstante, cuando se aplican medidas de protección como el uso de delantales de plomo, el riesgo se reduce significativamente. Evitar este tipo de tratamientos cuando son indispensables podría derivar en problemas de salud más graves, tanto para la madre como para el bebé. Por ello, es fundamental evaluar cuidadosamente cada caso para determinar si la radiografía debe realizarse, garantizando así un equilibrio entre la seguridad y la atención dental necesaria.

Radiación ionizante y embarazo

La radiación ionizante es el principal factor de preocupación cuando se habla de radiografías dentales en mujeres embarazadas. Este tipo de radiación tiene la capacidad de alterar las células, lo que puede ser perjudicial para el feto en desarrollo, especialmente en las primeras etapas del embarazo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la cantidad de radiación utilizada en estos procedimientos es extremadamente baja. Las dosis de radiación de las radiografías dentales son significativamente inferiores a los niveles de exposición a la radiación natural presentes en el medio ambiente.

Cantidad de radiación recibida en radiografías dentales

Para entender mejor los riesgos, es fundamental conocer la cantidad de radiación que se recibe durante una radiografía dental. A continuación, se presentan algunos datos relevantes:

  • Una radiografía dental típica emite menos de 1 microsievert (µSv) de radiación.
  • La exposición diaria a la radiación natural varía entre 2 y 3 µSv.
  • La cantidad de radiación de una radiografía dental es inferior a la recibida por actividades cotidianas, como volar en avión o realizar ciertas pruebas médicas.

Esto sugiere que el riesgo para el feto es mínimo, siempre que se tomen precauciones adecuadas y se evalúe la necesidad del procedimiento.

Procedimientos seguros para mujeres embarazadas

La seguridad durante la realización de radiografías dentales en mujeres embarazadas puede mejorarse siguiendo ciertos procedimientos. Estas prácticas incluyen:

  • Una evaluación exhaustiva por parte del dentista, quien determinará la necesidad de la radiografía basándose en la urgencia y el estado general de salud bucal de la paciente.
  • El uso de un delantal de plomo durante el procedimiento, que protege el abdomen y la tiroides de la madre y el feto.
  • Preferiblemente, la realización de radiografías durante el segundo trimestre, ya que se reduce el riesgo y la incomodidad para la paciente.

Siguiendo estas pautas, se puede garantizar que las radiografías dentales sean procedimientos seguros y necesarios, incluso durante el embarazo.

Tratamientos dentales y consideraciones especiales para embarazadas

Durante el embarazo, es fundamental prestar atención a los tratamientos dentales, ya que ciertos procedimientos pueden requerir ajustes o consideraciones especiales para garantizar la seguridad de la madre y el bebé.

Tratamientos que se deben evitar o posponer

El segundo trimestre es considerado el momento más seguro para realizar algunos tratamientos dentales, ya que durante esta etapa los riesgos para el feto son menores y la madre suele sentirse más cómoda. Sin embargo, no todos los tratamientos son recomendables durante el embarazo, por lo que es fundamental que el dentista evalúe cuidadosamente cuáles son necesarios y cuáles pueden posponerse. Algunas opciones seguras incluyen:

  • Procedimientos de limpieza dental. La atención dental regular es fundamental para prevenir infecciones que podrían afectar al bebé en desarrollo.
  • Tratamientos de restauración de caries de baja complejidad. Estos procedimientos ayudan a evitar complicaciones que podrían agravarse si no se tratan a tiempo.
  • Exámenes dentales completos para monitorear la salud bucodental. Es esencial realizar controles periódicos para identificar posibles problemas y tratarlos de forma segura.

Aunque durante el embarazo existe cierta preocupación por los procedimientos médicos, realizarse una radiografía dental, cuando es indispensable y con las medidas de protección adecuadas, no representa un riesgo significativo. Por ello, se recomienda siempre notificar al dentista sobre el estado del embarazo antes de realizar cualquier procedimiento, garantizando así que se tomen las precauciones necesarias para proteger tanto a la madre como al bebé.

Opciones seguras durante el segundo trimestre

El segundo trimestre es considerado el momento más seguro para realizar algunos tratamientos dentales. En esta etapa, los riesgos para el feto son menores y la madre suele sentirse más cómoda. Algunas opciones seguras incluyen:

  • Procedimientos de limpieza dental.
  • Tratamientos de restauración de caries de baja complejidad.
  • Exámenes dentales completos para monitorear la salud bucodental.

Se recomienda siempre notificar al dentista sobre el estado del embarazo antes de realizar cualquier procedimiento, garantizando así que se tomen las precauciones adecuadas.

Preguntas frecuentes sobre embarazo y radiografías dentales

¿Es seguro hacerse una radiografía dental durante el primer trimestre?

Aunque el primer trimestre es un periodo crucial en el desarrollo del bebé, las radiografías dentales se consideran seguras en cualquier momento del embarazo cuando son necesarias. Sin embargo, muchos dentistas prefieren posponer los procedimientos no urgentes hasta el segundo trimestre cuando sea posible.

¿Qué precauciones toman los dentistas para proteger a las embarazadas durante las radiografías?

En las clínicas dentales se utilizan delantales de plomo y collares tiroideos para proteger a las pacientes embarazadas de cualquier exposición innecesaria a la radiación. Estos equipos de protección son altamente eficaces para minimizar la radiación dispersa y garantizar la seguridad de la madre y el bebé.

¿Es necesario informar al dentista sobre el embarazo?

Sí, siempre es fundamental informar al dentista sobre el embarazo. Esto permite al profesional tomar todas las precauciones necesarias y planificar el tratamiento de manera segura. También es importante mencionar cualquier sospecha de embarazo, incluso si no ha sido confirmado aún.

¿Pueden las radiografías dentales causar malformaciones en el feto?

La cantidad de radiación utilizada en las radiografías dentales es extremadamente baja y no se ha demostrado que cause malformaciones en el feto. Los estudios han confirmado que la exposición a radiografías dentales no aumenta el riesgo de anomalías congénitas.

¿Qué sucede si necesito una radiografía dental de emergencia durante el embarazo?

Si surge una urgencia dental que requiere una radiografía, es seguro proceder con el examen radiográfico. La prioridad es tratar cualquier infección o problema dental significativo que pueda afectar tanto a la madre como al bebé.

Odontólogo en Dental Internacional. Especialista en cirugía oral, prótesis dentales e implantología, con amplia experiencia en resolución de casos complejos en implantes dentales con poco hueso.

Scroll al inicio