BLOG DENTAL INTERNACIONAL | TENERIFE
Manchas en la lengua por estrés: Causas, síntomas y tratamiento
Artículo escrito por la Dra. Mariana Betancourt
¿Qué relación existe entre las manchas en la lengua y el estrés?
Las manchas en la lengua son una preocupación frecuente que veo a diario en mi consulta y que suele generar ansiedad en quienes las padecen. Si has notado cambios en el aspecto de tu lengua y estás pasando por una etapa de tensión emocional, es posible que te preguntes si existe una conexión entre ambas situaciones. Como odontóloga, puedo confirmarte que el estrés y la salud bucal están más relacionados de lo que muchos imaginan, y las manifestaciones en la lengua pueden ser una señal de alerta que no debemos ignorar.
¿Por qué aparecen manchas en la lengua cuando sufrimos estrés?
El estrés crónico puede afectar a nuestro organismo de múltiples formas, incluyendo nuestra salud bucal. Entre los efectos más comunes que pueden manifestarse en la lengua destacan:
1. Alteraciones del sistema inmunológico
Cuando sufrimos estrés prolongado, nuestro sistema inmunitario puede debilitarse, lo que facilita la aparición de infecciones como la candidiasis oral (muguet), que provoca manchas blanquecinas en la lengua y otras zonas de la boca.
2. Cambios en la flora bacteriana
El estrés puede alterar el equilibrio de la microbiota oral, favoreciendo el crecimiento excesivo de ciertas bacterias que provocan manchas o cambios en la coloración de la lengua.
3. Respuestas inflamatorias
Las situaciones de estrés intenso pueden desencadenar respuestas inflamatorias en el organismo que, en algunos casos, se manifiestan como lesiones o manchas en la mucosa oral, incluida la lengua.
4. Hábitos derivados del estrés
Muchas personas desarrollan hábitos perjudiciales cuando están estresadas, como:
- Bruxismo (rechinar los dientes)
- Respiración bucal
- Deshidratación
- Cambios en la alimentación
- Consumo excesivo de café, alcohol o tabaco
Estos comportamientos pueden alterar la salud de la lengua y contribuir a la aparición de manchas o lesiones.
¿Por qué aparecen manchas en la lengua cuando sufrimos estrés?
Lengua geográfica
El estrés puede alterar el equilibrio de la microbiota oral, favoreciendo el crecimiento excesivo de ciertas bacterias que provocan manchas o cambios en la coloración de la lengua.
Lengua saburral
Presenta un aspecto blanquecino o amarillento debido a la acumulación de células muertas, bacterias y restos alimenticios. El estrés puede disminuir la producción de saliva, favoreciendo esta condición.
Lengua fisurada
Muestra grietas o surcos en la superficie. Si bien suele ser una variación anatómica normal, estas fisuras pueden profundizarse durante periodos de estrés intenso y convertirse en reservorios de bacterias que causan manchas e inflamación.
Aftas o úlceras
Son lesiones dolorosas que pueden aparecer en cualquier parte de la mucosa oral, incluida la lengua. El estrés es un desencadenante conocido de estos problemas.
¿Cuándo debes preocuparte por las manchas en tu lengua?
Si has detectado manchas o cambios en el aspecto de tu lengua, debes prestar atención a estos signos de alarma:
- Persistencia: Manchas que no desaparecen tras dos semanas
- Dolor: Lesiones que causan dolor intenso o dificultan la alimentación
- Sangrado: Manchas que sangran sin causa aparente
- Extensión: Lesiones que se extienden rápidamente
- Síntomas asociados: Fiebre, inflamación de ganglios o dificultad para tragar
Las enfermedades de la lengua más comunes pueden manifestarse inicialmente como manchas o cambios de coloración, por lo que un diagnóstico profesional resulta fundamental para descartar patologías graves.

Diagnóstico: ¿Cómo saber si las manchas en mi lengua son por estrés?
El diagnóstico debe realizarlo siempre un profesional sanitario, ya sea un médico o un odontólogo especializado. En nuestra Clínica dental en Tenerife, como en cualquier centro especializado, el proceso diagnóstico que realizamos incluye:
- Historia clínica completa: Incluyendo antecedentes médicos y evaluación de factores de estrés y ansiedad
- Exploración física: Examen detallado de la cavidad oral y la lengua
- Pruebas complementarias: En algunos casos pueden ser necesarias biopsias, cultivos o análisis sanguíneos
Es importante no automedicarse ni establecer diagnósticos propios basados en búsquedas en internet.
Tratamiento de las manchas en la lengua relacionadas con el estrés
El tratamiento debe ser integral, combinando:
Tratamiento de las lesiones
Higiene bucal reforzada
Medicación específica según el tipo de lesión (antimicóticos, antiinflamatorios, etc.)
Colutorios especiales recomendados por especialistas
Manejo del estrés
Técnicas de relajación y mindfulness
Ejercicio físico regular
Terapia psicológica si es necesario
Mejora de los hábitos de sueño
Cambios en el estilo de vida
Alimentación equilibrada
Hidratación adecuada
Reducción del consumo de irritantes (tabaco, alcohol, café)
Evitar alimentos muy condimentados o ácidos durante los brotes
Preguntas frecuentes sobre manchas en la lengua por estrés
¿Pueden desaparecer las manchas en la lengua por sí solas?
Algunas manchas relacionadas con el estrés pueden mejorar cuando los niveles de ansiedad disminuyen. Sin embargo, es recomendable consultar con un profesional para descartar otras causas y recibir el tratamiento adecuado.
¿Cuánto tiempo tarda en curarse la lengua geográfica?
La lengua geográfica es una condición crónica que suele presentar periodos de mejoría y empeoramiento. Aunque no tiene cura definitiva, los síntomas pueden controlarse con el tratamiento adecuado.
¿El estrés puede causar cáncer de lengua?
No hay evidencia científica que demuestre que el estrés cause directamente cáncer de lengua. Sin embargo, el estrés crónico puede debilitar el sistema inmunitario y favorecer hábitos nocivos como el tabaquismo o el alcoholismo, que sí son factores de riesgo para el cáncer oral.
¿Los niños pueden desarrollar manchas en la lengua por estrés?
Sí, los niños también pueden manifestar problemas en la lengua relacionados con situaciones de estrés, como cambios escolares, problemas familiares o presión académica. Es importante consultar con un especialista si se observan cambios en la lengua de un niño.
¿Qué vitaminas son buenas para la salud de la lengua?
Las vitaminas del complejo B, especialmente la B12, la vitamina C y el zinc son importantes para mantener la salud de la mucosa oral. Una deficiencia de estos nutrientes puede manifestarse como cambios en el aspecto de la lengua.

Este artículo ha sido elaborado por la Dra. Mariana Betancourt, especialista en endodoncia y ortodoncia invisible. La información proporcionada tiene fines educativos y no sustituye la consulta profesional. Si presentas manchas en la lengua u otros síntomas orales, te invitamos a solicitar una cita para un diagnóstico personalizado.