Existen muchas preguntas acerca de las muelas del juicio. ¿Qué son las muelas del juicio? ¿Cuándo extraer las muelas del juicio? ¿Cómo es la intervención y el postoperatorio?
Las muelas del juicio son uno de los motivos más comunes en nuestra clínica dental en Tenerife. Aunque algunas personas no se dan cuenta de su nacimiento y crecimiento para otras personas supone un dolor intenso que puede conducir a alguna enfermedad más severa.
¿QUÉ SON LAS MUELAS DEL JUICIO?
Las muelas del juicio (también conocidas como los cordales) son las muelas situadas al final de la boca. La aparición de estas piezas dentales suele ocurrir a partir de los 16 años en las chicas y a partir de los 18 en los chicos. Al estar situados en la parte posterior y superior de la mandíbula las muelas del juicio tienen menos espacio de crecimiento que otras piezas dentales y su posición dificultad la limpieza e higiene por lo que son más propensas a las infecciones. Si hay espacio suficiente la muela crecerá sin ningún problema pero en muchas ocasiones suele hacerlo de forma irregular, inclinada o torcida, creando serios problemas en la boca cuya única solución es la extracción de la misma.
¿CUÁNDO EXTRAER LAS MUELAS DEL JUICIO?
Como hemos mencionado antes, las muelas del juicio son las últimas en erupcionar y no son 100% necesarias para nuestras funciones masticatorias ni dentales. Su aparición con crecimiento irregular puede acarrear problemas incluso para las piezas dentales que queden cerca de ellas. ¿Qué tipo de problemas nos puede provocar las muelas del juicio?
1. Caries: Como ya hemos dicho, la dificultad para limpiar las muelas del juicio las hace más propensas a sufrir caries. Incluso podría afectar a la pieza dental de al lado llegando a provocar una necrosis pulpar.
2. Inflamación de la encía: Suele producirse una inflamación en toda la zona que rodea la muela. Esta inflamación provoca dolor al tragar, masticar o con el simple roce. Si el dolor es recurrente habrá que extraer la muela del juicio cuanto antes.
3. Motivos ortodónticos: Si la muela crece torcida, es decir, de forma irregular es posible que se vean afectados los dientes posteriores, pudiendo provocar desplazamiento a través del empuje de las mismas. Esto puede provocar alteración en la alineación de las piezas dentales, pudiendo necesitar un tratamiento en ortodoncia.
Las muelas del juicio pueden ser muy molestas para quienes lo sufren y pueden derivar en complicaciones
Siempre que se presenten estos problemas deberemos acudir a nuestro dentista, que será quien nos diagnostique y recomiende cuándo extraer las muelas del juicio.
¿CÓMO ES LA INTERVENCIÓN DE LAS MUELAS DEL JUICIO?
Una de las cosas que más nos aterra es la propia intervención quirúrgica de las muelas del juicio. Nuestro dentista, a través de una radiografía panorámica, será el encargado de diagnosticar y ver el estado de nuestras muelas del juicio. La cirugía por lo general se aplica con anestesia local aunque se puede utilizar anestesia general dependiendo la de situación del paciente y su historial médico. Si la muela no tiene mucha dificultad de extracción el dentista ampliará el alvéolo utilizando un instrumento llamado elevador moviendo la pieza dental de lado a lado hasta que quede lo suficientemente floja como para extraerla.
Si la muela, tras una revisión, es más difícil de extraer el dentista hará un corte en las encías hasta llegar a la muela cerrando posteriormente las heridas con puntos de sutura.
Cuando las muelas del juicio tienen elevadas complicaciones de extracción hay que derivar a un cirujano maxilofacial.
LOS CUIDADOS DEL POST-OPERATORIO
Lo más normal en las primeras 24 horas tras la intervención es sufrir dolor localizado en la zona con posibilidad de sangrado continuo (sobre todo las primeras horas). Es importante evitar el roce y el cepillado de dientes y comer alimentos blandos. Cuando las encías sangren (en caso de hacerlo) deberemos colocar una gasa y morderla durante unos 10-15 minutos. Para facilitar la cicatrización y la limpieza de la zona se recomienda hacer enjuagues con agua y sal.
En caso de que los síntomas postoperatorios continúen o vayan a más nuestro dentista nos puede recetar analgésicos o antibióticos. Por lo general el post-operatorio no suele presentar operaciones siendo esta intervención bastante común y generalizada. El tiempo de recuperación dependerá de la persona y la propia intervención pero suele ser de entre 7 a 15 días.
Esperamos que nuestro artículo << ¿Cuándo extraer las muelas del juicio? >> os haya gustado. Recordad que en nuestra clínica dental nuestros dentistas están especializados en los tratamientos dentales más innovadores y vanguardista del momento. ¡Ven a visitarnos a nuestra clínica en Adeje y recibe tu tratamiento dental personalizado!