El uso de la mascarilla y el dolor mandibular. ¿A qué se debe?


El uso de la mascarilla y el dolor mandibular afecta cada día a más personas desde que en marzo de 2020 fuera obligatoria por la crisis sanitaria de la covid-19. Sabemos de primera mano que la mascarilla, junto a la distancia social, es una de las medidas más eficaces para evitar los contagios, pero se está comprobando en algunos pacientes que el uso prolongado de la misma está provocando dolor mandibular.

La creencia de que la mascarilla provoca problemas bucodentales es totalmente falsa.

Se ha extendido además la creencia de que el uso prolongado de la mascarilla puede provocar problemas bucodentales más allá de dolores mandibulares. La mascarilla no provoca ningún tipo de problema en la salud bucodental y la mejor forma de cuidar nuestros dientes siempre será el cepillado diario y la visita regular a nuestro dentista.

¿POR QUÉ LA MASCARILLA ESTÁ PROVOCANDO DOLORES MANDIBULARES?

Para muchas personas el uso de la mascarilla les genera agobio por la sensación de que no pueden respirar correctamente. La solución automática es dejar de respirar de forma nasal para hacerlo de forma oral provocando ciertos cambios en la posición de la lengua, que adopta una posición baja dejando espacio para que pueda pasar el aire. Mantener la lengua en posición baja y la boca abierta constantemente provoca también un cambio en la posición mandibular pudiendo hacer que esta se sobrecargue y nos duela a lo largo del día.

¿COMO PODEMOS EVITAR EL DOLOR MANDIBULAR POR CULPA DE LA MASCARILLA?

Lo cierto es que hay formas de calmar el dolor muscular desde casa y que nos pueden ayudar a aliviarlo siempre que aparezcan estas dolencias. Las técnicas de relajación como realizar inhalaciones profundas puede ayudar a relajar la tensión muscular y las molestias. También podemos realizar aperturas y cierres con la boca o movimientos laterales con la boca entreabierta (movimientos que han de ser siempre realizados de forma lenta). Por último podemos probar a entrenar la respiración nasal. La respiración nasal se muestra más efectiva que la oral siendo la cantidad de oxigeno que inhalamos mucho mayor por esta vía.

dolor mandibula

¿QUÉ PODEMOS HACER SI EL DOLOR PERSISTE?

Las técnicas de respiración y relajación mandibular pueden servirnos de ayuda pero no siempre son la solución a nuestra dolencia. Si el dolor persiste es recomendable que visitemos a nuestro dentista, quien nos recomendará o diagnosticará de forma correcta pudiendo descartar o no otras causas que puedan estar provocando el dolor. Si tienes dolor mandibular ven a visitarnos a nuestra clínica dental en Tenerife donde nuestros dentistas te atenderán de forma personalizada para ofrecerte el tratamiento que necesitas.


Esperamos que nuestro artículo << El uso de la mascarilla y el dolor mandibular: ¿A qué se debe? >> os haya servido de ayuda. Para más noticias relacionadas con el mundo dental no olvides visitar nuestro BLOG. ¡Recuerda que nuestra clínica dental se encuentra en Adeje y que ofrecemos servicio de urgencias 24 horas!

Scroll al inicio