Esta etapa, conocida como dentición, es un período complicado tanto para los padres como para el bebé ya que el dolor provocado por la irrupción de los dientes causa mucho malestar, incomodidad, irritabilidad y lloro al bebé. En este artículo vamos a intentar desgranar algunas formas de aliviar el dolor de dientes en bebés con información y algunos consejos prácticos. ¿Nos acompañas?
¿Cuándo comienza la dentición?
Si eres padre o madre seguro que alguna vez te has preguntado cuándo comenzarán a aparecer los primeros dientes en tu bebé. Por lo general los primeros dientes del bebé aparecen en torno a los 6 meses de edad, siendo los dos incisivos inferiores centrales los primeros en aparecer, y finaliza entre los 2 y 3 años de edad cuando aparecen los últimos dientes (Los segundos molares inferiores y superiores).
¿Qué síntomas nos indican que a nuestro bebé le están saliendo los dientes?
La presión que ejerce la salida de los dientes contra la encía provoca inflamación y sensibilidad al bebé y su única forma de «decirnos» que le duele es mediante el llanto. Las molestias ocasionadas por la dentición pueden durar de unos días a meses por lo que se puede volver una etapa realmente complicada y difícil para el descanso de los padres. Los síntomas más frecuentes de la etapa de la dentición son los siguientes:
1. Inflamación y dolor de las encías:
Suele venir acompañado además de un enrojecimiento de las encías y un aumento de la sensibilidad de las mismas.
2. Mordisqueo de objetos:
Para aliviar el dolor por la aparición de los primeros dientes será habitual ver a tu bebé llevarse cosas a la boca. Debemos vigilarlo bien para que no se lleve un objeto demasiado pequeño y se pueda atragantar.
3. Dificultades para dormir:
Las molestias por la dentición provocarán a tu bebé dificultades para conciliar el sueño pudiéndolo despertar a media noche a causa del dolor.
4. Pérdida o falta de apetito:
Es bastante común que en algún momento de esta etapa tu bebé pierda algo de apetito a la hora de comer.
5. Febrícula:
Otro de los síntomas más notables es el aumento de la temperatura corporal aunque por lo general será una fiebre baja. Si la temperatura del cuerpo aumenta considerablemente debemos acudir al pediatra.
¿Cómo aliviamos el dolor provocado por la dentición en nuestros bebés?
Existen algunos consejos simples para aliviar el dolor provocado por la dentición. ¡Presta atención a cómo aliviar, reducir y calmar las molestias ocasionadas por la aparición de los primeros dientes para facilitar este proceso!
Aplica frío sobre sus encías
Lo ideal es darle al bebé un mordedor especial para la dentición que hayamos tenido previamente unos minutos en el frigorífico (nunca en el congelador) o aplicar durante unos minutos frío a través de una gasa humedecida o con una cuchara. Siempre bajo la supervisión de un adulto.
Masajear las encías
Con el dedo meñique o una gasa y aplicando una presión suave sobre la encía dolorida. Recuerda que si vas a hacerlo con los dedos es importante que te hayas lavado las manos previamente.
Analgésicos para el dolor de encías
Siempre previa consulta con el pediatra. Si el dolor persiste podemos utilizar algún analgésico para reducir el dolor y la inflamación de las encías.
Como curiosidad…
¿Sabías que a los bebés les duelen más las encías por la noche que por el día? Esto se debe a que el dolor se agudiza con los latidos del corazón (dolor pulsátil) y la posición horizontal lo agudiza todavía más. Además por el día suelen estar mas entretenidos por lo que es mucho más fácil que «olviden» que les duelen las encías.
Esperamos que nuestro artículo << ¿Cómo aliviar el dolor de dientes en bebés? >> Os haya gustado y servido de ayuda. Desde Dental Internacional os recomendamos que ante cualquier duda odontológica con vuestro bebé acudáis a vuestro dentista de confianza. Recordad que en nuestra clínica dental en Tenerife realizamos todo tipo de revisiones y os aconsejamos para cuidar el dolor de dientes en bebés así como la salud dental de vuestros hijos/as. Visítanos… ¡Estamos en Adeje!
Otros artículos que quizás puedan interesarte…
7 hábitos para mantener tu salud bucodental