BLOG DENTAL INTERNACIONAL | TENERIFE
Contraindicaciones del blanqueamiento dental
¿Cuándo no es recomendable?
Artículo escrito por la Dra. Daniela Betancourt
El blanqueamiento dental es un tratamiento estético que busca mejorar la apariencia de la sonrisa al aclarar el color de los dientes. Este tratamiento es considerado seguro y efectivo, pero existen ciertas contraindicaciones que es bueno conocer. Por supuesto, es importantísimo analizar la situación dental de cada paciente antes de realizar el tratamiento. Algunas condiciones específicas, como el embarazo o algunas enfermedades dentales específicas pueden desaconsejar su uso y provocar efectos adversos.
¿Qué es el blanqueamiento dental?
El blanqueamiento dental es un tratamiento dental enfocado en mejorar el color de los dientes. Mediante técnicas específicas, se busca restaurar un tono más blanco y brillante que puede haberse perdido con el tiempo.
Seguridad y efectividad del tratamiento
El blanqueamiento dental se considera un tratamiento seguro y efectivo cuando es realizado bajo supervisión profesional. Los productos utilizados están diseñados para minimizar riesgos y proporcionar resultados satisfactorios.
Es sumamente importante que la salud bucodental del paciente sea evaluada por un dentista profesional antes de iniciar el tratamiento. Esto nos ayuda a identificar posibles problemas subyacentes que podrían interferir con el procedimiento. La clave del éxito radica en la correcta aplicación de métodos y en la elección de productos de calidad.

Contraindicaciones del blanqueamiento dental
Es esencial considerar y conocer las situaciones en las que el blanqueamiento dental no es recomendable. Existen varios factores que podrían afectar la salud bucal del paciente si se lleva a cabo este tratamiento sin la debida precaución.
Embarazo y lactancia
El blanqueamiento dental está contraindicado para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. La falta de estudios clínicos concluyentes sobre los efectos de los agentes blanqueadores en estas fases de la vida crea preocupación sobre la seguridad del tratamiento para el feto o el recién nacido. Consulta nuestro artículo sobre salud dental y embarazo para ampliar tu información si lo necesitas.
Enfermedad periodontal
Los pacientes que sufren enfermedades periodontales, como gingivitis o periodontitis, no deberían someterse a blanqueamientos. Las encías y los tejidos bucales deben estar sanos antes de cualquier procedimiento de blanqueamiento, ya que el tratamiento puede provocar inflamación o aumentar el riesgo de infecciones en estas áreas vulnerables.
Caries dentales
La presencia de caries no tratadas o restauraciones defectuosas es una contraindicación importante. Los agentes blanqueadores pueden penetrar en las caries, generando dolor y aumentando la sensibilidad dental. Además, tratar de blanquear dientes afectados puede ser contraproducente para la salud dental del paciente.
Menores de edad
El esmalte dental de niños y adolescentes aún se encuentra en desarrollo, lo que hace que el blanqueamiento dental no sea recomendable en este grupo de edad. Existe un riesgo considerable de dañar el esmalte en formación, motivo por el cual nuestros dentistas en Tenerife sugieren esperar hasta la finalización del desarrollo dental antes de considerar el tratamiento.
Alergias a los agentes blanqueadores
Los pacientes con antecedentes de alergias a componentes como el peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida deben evitar el blanqueamiento dental. Durante la consulta inicial, se deben identificar estas alergias y considerar alternativas seguras si fuera necesario.
Efectos secundarios del blanqueamiento dental
El blanqueamiento dental, aunque generalmente es seguro, puede conllevar ciertos efectos secundarios que los pacientes deben tener en cuenta. Estos efectos pueden variar en intensidad y duración, dependiendo del método utilizado y las condiciones individuales de cada persona.
Sensibilidad dental
La sensibilidad dental es uno de los efectos más comunes tras el tratamiento de blanqueamiento. Este síntoma puede manifestarse como una sensación aguda de dolor o incomodidad, sobre todo al consumir alimentos o bebidas frías o calientes. Esta sensibilidad se produce porque los agentes blanqueadores pueden afectar la estructura interna de los dientes. Sin embargo, suele ser temporal y se resuelve con el tiempo.
Irritación de las encías
Los agentes blanqueadores también pueden provocar irritación en las encías. Esta condición es más prevalente en tratamientos realizados de manera inadecuada o con productos de escasa calidad. La irritación puede aparecer como enrojecimiento y molestias visibles.
Es crucial que durante el blanqueamiento se sigan las instrucciones del profesional.
Riesgo de abrasión del esmalte dental
El uso excesivo de productos blanqueadores puede llevar a un deterioro del esmalte dental. Este riesgo es más elevado si se utilizan productos sin supervisión profesional. Un esmalte debilitado puede hacer que los dientes sean más susceptibles a caries y otras afecciones dentales.
Reacciones alérgicas
En raras ocasiones, pueden presentarse reacciones alérgicas a los ingredientes activos en los productos blanqueadores. Los síntomas incluyen picazón, hinchazón o irritación inusual. Si se presentan tales síntomas, se debe cesar el tratamiento y consultar con un especialista dental.
Artículos que pueden interesarte

Dra. Daniela Betancourt
Odontóloga en Dental Internacional. Especialista en estética dental y ortodoncia de niños y adultos. Gran cantidad de casos de ortodoncia finalizados con éxito. Invisalign provider.